En estos tiempos de “El mal querer” de Rosalía, me he propuesto crear una serie de posts enfocados a uno de los temas que, probablemente, más trae de cabeza al ser humano desde hace muchos años: EL AMOR DE PAREJA.
Paralelamente, soy consciente de todas las nuevas “formas” de Amor que se han atrevido a salir a la luz en los últimos tiempos, las cuales respeto y agradezco puesto que me hacen reflexionar acerca de mi perspectiva y de mí misma pero, yo me enfocaré en la forma de amor que siento que me representa.
Para ir abriendo boca y por éste orden, trataremos:
- Yo mismo
- Así como yo me ame a mí, me amarán los demás
- ¿Qué estoy dispuesto a dar al otro y qué no?
- Sin disfraz
- La pareja
- ¿Qué es el amor PARA MÍ?
- Mis modelos de pareja
- Acuerdos y pactos
- El otro
- ¿Cómo sería mi pareja ideal?
- Porcentaje de realidad
- ¿A qué estoy dispuesto a renunciar y qué es imprescindible?
- Creencias que torpedean las relaciones
- Flechazos, Eternidad, Medias naranjas, El amor todo lo puede, Pasión, TODO SIEMPRE BIEN,…
- La santísima trinidad
- Philia
- Eros
- Agape
Espero que todo lo que aquí os proponga, os ayude a reflexionar acerca de vuestra perspectiva del amor y de la pareja.
Mi único objetivo es que, poco a poco, vayamos liberándonos del sufrimiento innecesario y de las expectativas irreales que hemos ido adquiriendo con el paso de los siglos para empezar a disfrutar del AMOR con mayúsculas.

[…] lo descubrí a través de teorías sobre el amor de pareja y, haciendo distinción entre el amor y el apego y valorando que éste es algo que por nada del […]
Me gustaMe gusta
Con muchas ganas de leer el contenido de cada uno de los puntos de los que haces referencia! Como siempre, estoy segura de que ayudarán! Tan sólo leer el enunciado ya me ha hecho reflexionar 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas