La emoción que evitamos a toda costa
Si has visto la pelicula Inside Out (o Del Revés) de Disney, habrás visto el especial hincapié que se hace sobre la emoción de la tristeza.
Y no es casualidad porque, si hay una emoción sanadora, reparadora y catalizadora, es ella, la pesada, lenta y derrotista tristeza.

¿De qué nos informa la tristeza?
La tristeza nos informa de que hemos perdido algo
Cuando nos referimos a “algo”, puede ser: Un ser querido, un objeto o miembro, una idea, una expectativa, un estado,… “Algo” es todo aquello que tenía significado en nuestra vida (por lo tanto nos identificaba) y que por circunstancias diversas ya no está.
¿Qué hace la tristeza?
La tristeza aparece para ayudar a que el dolor por la pérdida fluya correctamente, a canalizarlo a través de las lágrimas, los suspiros, la pesadez,…
Las lágrimas son la manera que tiene nuestro cuerpo de expresar ese dolor
Y es que la tristeza nos ayuda ante un dolor desubicado de cualquier órgano. Nos duele el alma, los pensamientos, algo intangible.
Aunque a veces nos llevamos la mano al corazón y decimos que “se nos ha partido”, en realidad físicamente no nos duele nada que podamos tocar (aunque podemos llegar a somatizar ese dolor si no lo dejamos ir)
La tristeza se va retirando a medida que aceptamos nuestra nueva realidad.

Tristeza, Nostaligia y Depresión
Éstos 3 términos son 3 niveles distintos de una misma sensación.
La tristeza, es una emoción ante la pérdida y nos acompaña en la reparación de nuestra nueva identidad sin “lo perdido”. La tristeza saludable, va acompañada de preguntas, de lágrimas, de solicitar ayuda a personas de confianza, de interés por integrar y aceptar la nueva situación a nuestra vida. La tristeza no significa inmovilismo.
La Nostalgia es un sentimiento que aparece al recordar algo positivo que existió en el pasado, no se trata de una reacción ante una pérdida reciente. Cuidado con ser demasiado nostálgicos y creer que “cualquier tiempo pasado fue mejor”, porque esa puede ser la antesala de la depresión.
La depresión no es una emoción ni es un sentimiento, es un estado emocional y mental de tristeza que tiñe de gris toda nuestra vida a todos los niveles. La depresión nos habla de quedarse atrapado en el pasado y sólo mirar al futuro con desidia y pesimismo sin ser capaces de disfrutar del presente. La depresión precisa ser tratada con terapia emocional y cognitiva para poder salir de esa espiral de negatividad. (Si necesitas ayuda, aquí me tienes ;))

¿Cómo actuar frente a la tristeza?
Por pesada que nos parezca la tristeza y como con cualquier otra emoción no podemos evitarla ni conviene reprimirla en absoluto.
Primero de todo, toca aceptar la tristeza y permitirnos expresarla como necesitemos. Sin pudor o vergüenza, seas niño o adulto, hombre o mujer, todos los seres humanos sentimos tristeza, así que llora.
Segundo, toca aceptar la pérdida. Esta tarea no es fácil y conlleva varias fases, tiempo y trabajo personal. En el proceso de aceptación encontraremos amor, culpa, enfado e incluso vergüenza, rabia u odio, no te preocupes, es natural.
Hay muchas actividades que puedes hacer cuando estas triste para facilitarte la aceptación:
- Rodeate de las personas que amas
- Haz ejercicio
- Conecta con la naturaleza
- Participa en algún voluntariado
- Colabora con animales
- Apuntate a hacer alguna actividad nueva, algo creativo
- Escucha musica, mira peliculas y lee libros que te ayuden a despejarte
- Cambia de aires, Viaja
- …
Pero sobretodo habla, habla de lo que sientes. O escribe si no encuentras a nadie que te quiera escuchar. Expresa tu dolor y tus sentimientos, ponle palabras, ordenalos y comunícalos. Desahogate, deja ir la pesadez y libérate poco a poco del sufrimiento.

En próximos post y vídeos, entraremos en el detalle de los Duelos, fases, apegos y tipos.
[…] ahora hemos visto las 4 emociones más potentes: ALEGRÍA, MIEDO, ENFADO y TRISTEZA. Sin embargo hay 2 emociones más que debemos tener en cuenta y, como con el resto, entender qué […]
Me gustaMe gusta
[…] Tristeza […]
Me gustaMe gusta
[…] Dejar ir, perder, desapegarse de aquello que nos identificaba, nos pone tristes. […]
Me gustaMe gusta
[…] Tristeza […]
Me gustaMe gusta
[…] ahora hemos visto las 4 emociones más potentes: ALEGRÍA, MIEDO, ENFADO y TRISTEZA. Sin embargo hay 2 emociones más que debemos tener en cuenta y, como con el resto, entender qué […]
Me gustaMe gusta
tienes mucha razón… he pasado tanto por la Tristeza, Nostalgia y Depresión y es muy difícil de superarla … pero con cada una de las actividades lo puedes hacer… y mas con tus experiencias y pensamientos y así puedes ser …. luz en esta oscuridad. (sigue escribiendo me encanta)
Me gustaLe gusta a 1 persona