La clave para relacionarse con los demás
Quizá no es la primera vez que escuchas (lees) esta palabra pero, ¿sabes lo que es LA ASERTIVIDAD?
De momento la RAE no ha tenido a bien incluirla en el Diccionario, aunque sí contempla los adjetivos asertivo y asertiva relacionándolos con la cualidad de una persona que expresa su opinión de una manera firme
Aquí viene mi definición:
La Asertividad es la capacidad de transmitir a otrxs lo que siento y pienso de una manera eficaz, sin sentirme incómoda, sin agredir y sin ser agredida.
Esto significa que:
- Digo lo que quiero decir
- De forma respetuosa
- A las personas correctas
- Y me siento bien
Ser asertiva implica una autoestima sana, capaz de pronunciar “No”, capaz de pedir lo que es suyo, capaz de delimitar su espacio, responsabilizarse de sus decisiones y de recibir “No” por respuesta llegado el caso.
La Asertividad, junto al Respeto y la Empatía, forman el trío mágico de las relaciones personales, la pócima secreta de las habilidades sociales.
Gemma Romero
Para facilitarnos su comprensión y puesta en práctica, nos valemos de una serie de derechos, los derechos asertivos. Válidos para nosotros y para los demás, implican lealtad hacia nosotras mismas y respeto hacia las demás personas.
¿Qué son los Derechos Asertivos?
Según Olga Castanyer en su maravilloso y recomendado libro “La Asertividad: Expresión de una sana Autoestima”
“Son unos derechos “no oficiales” que todxs poseemos, pero que muchas veces olvidamos a costa de nuestra autoestima. No sirven para “pisar” al otro, sino para considerarnos a la misma altura que los demás”
Esos derechos son los siguientes y los iremos desglosando a lo largo y ancho de este blog:
Derecho a ser tratado con respeto y dignidad |
Derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones |
Derecho a ser escuchado y tomado en serio |
Derecho a juzgar mis necesidades, establecer mis prioridades y tomar mis propias decisiones |
Derecho a decir NO sin sentir culpa |
Derecho a pedir lo que quiero, dándome cuenta que mi interlocutor tiene derecho a decir NO |
Derecho a cambiar |
Derecho a cometer errores |
Derecho a hacer menos de lo que soy capaz de hacer |
Derecho a pedir información y a ser informado |
Derecho a obtener aquello por lo que he pagado |
Derecho a decidir no ser asertivo |
Derecho a ser independiente |
Derecho a decidir qué hacer con mis propiedades, cuerpo, tiempo, dinero… mientras no viole los derechos de otras personas |
Derecho a tener éxito |
Derecho a gozar y disfrutar |
Derecho a mi descanso y aislamiento |
Derecho a superarme, aun superando a los demás |
La Asertividad es un camino de ida y vuelta, algo que se da y se recibe.
La clave está en ser capaces de aplicarnos los derechos asertivos a nosotros mismos (Tengo derecho a ser tratada con respeto y dignidad) y comprender que los demás también los poseen (El otro tiene derecho a ser tratado con respeto y dignidad).
¿Qué te parece la asertividad? ¿Te suenan bien los derechos asertivos? ¿Hay alguno que te haya sorprendido?
Dejame tu opinion en los comentarios y comparte este post